Ir al contenido principal

Cómo reciclar un PC con Windows 10

Hay una especie de melancolía con esos ordenadores que, después de muchos años dando servicio, quedan relegados a un rincón oscuro del escritorio. Cubiertos de polvo y cargando un Windows 10 al que le han puesto fecha de caducidad —14 de octubre de 2024, la última parada antes del olvido—, parecen susurrarte al oído: "todavía no se ha terminado".

Vivimos atrapados en un mundo de obsolescencia. Nos han hecho creer que cuando el software avanza, el hardware se convierte en un fósil digital inútil. Sin embargo, esos ordenadores que no cumplen los requisitos de Windows 11 todavía tienen mucho que ofrecer.

Portátil con Windows 10

El truco está en mirar más allá del marketing, en rescatar su esencia y darles un propósito nuevo. Porque, al final, ¿quién dicta que un final tiene que ser definitivo?

Opción 1: Pásate a Linux

Cuando Microsoft cierra una puerta, Linux abre una ventana. Los sistemas operativos libres llevan décadas demostrando que la verdadera eficiencia no entiende de monopolios ni de requisitos desorbitados. Ubuntu, Linux Mint, Fedora o Zorin OS son algunas de las distribuciones que pueden devolverle el alma a ese PC que Microsoft ya ha condenado al purgatorio digital.

La instalación no es más difícil que cualquier programa informático: descargas el archivo .iso, creas un USB booteable, ajustas la BIOS —F2, F12, Del o Esc, ese viejo truco de las teclas al encender— y arrancas un universo nuevo. Linux es rápido, seguro y muy ligero. Con él, un equipo olvidado puede renacer como servidor doméstico, estación de trabajo o incluso centro de entretenimiento.

Además, Linux permite una personalización profunda, casi artesanal. Desde gestores de ventanas minimalistas como Openbox, hasta escritorios completos como KDE Plasma, el sistema se adapta al usuario, no al revés. Y lo mejor de todo: sin licencias, sin anuncios y sin tener que sufrir por tner un PC obsoleto.

Ventajas:

  • Mayor rendimiento en hardware antiguo.
  • Seguridad optimizada frente a Windows 10 sin soporte.
  • Comunidad activa y soporte gratuito.
  • Capacidad de personalización extrema.

Desventajas:

  • La curva de aprendizaje inicial puede ser un muro para los novatos.
  • Algunas aplicaciones específicas de Windows no tienen equivalentes directos.
Revivir un PC antiguo con Linux Mint

Opción 2: Transfórmalo en un servidor de almacenamiento privado

¿Quién necesita pagar por la nube cuando tienes terabytes durmiendo el sueño de los justos en tu disco duro? Convierte tu viejo PC en un servidor local y almacena fotos, vídeos y documentos sin depender de terceros. Puedes optar por FreeNAS, TrueNAS o una distribución ligera de Linux para gestionar esos archivos.

La idea es sencilla: un pendrive para mover datos, un cable Ethernet para la velocidad y de repente tienes tu propia nube privada. Sin suscripciones, sin límites y sin anuncios. Tan tuyo como la memoria de aquel primer arranque, allá por 2015.

Pero no te quedes ahí. Puedes instalar Nextcloud y montar tu propio servicio en la nube accesible desde cualquier dispositivo, con sincronización automática y cifrado de extremo a extremo. Así, no solo recuperas espacio, sino que dominas tus datos.

Ventajas:

  • Capacidad ilimitada sin costes mensuales.
  • Total privacidad y control sobre tus archivos.
  • Posibilidad de montar tu propia nube accesible desde cualquier lugar.

Desventajas:

  • Sin acceso remoto a menos que configures VPN o SSH.
  • Requiere ciertos conocimientos técnicos para una configuración óptima.
reciclar un PC en nube privada con NextCloud

Opción 3: Usarlo para retro gaming o emulación

Hay una nostalgia en el retro gaming que desafía al tiempo. Ese PC olvidado, el que Microsoft ha descartado por "anticuado", puede transformarse en una auténtica máquina del tiempo. Con herramientas como Batocera.linux, RetroPie o incluso Recalbox, el ordenador se convierte en un santuario digital para los clásicos de NES, PlayStation 1 y 2, Nintendo 64, Game Boy y mucho más.

La configuración es simple: instalas el sistema en un USB, ajustas el arranque y, de pronto, la pantalla se llena de píxeles, de esos que parecían perdidos para siempre. Mandos conectados por USB, un par de configuraciones y ese sonido característico de los 16 bits regresa, intacto, inmortal.

Y lo mejor es que puedes conectar el PC a un televisor y recuperar esas partidas que dejaste a medias en 1998. Porque algunos juegos, como los recuerdos, nunca envejecen.

Ventajas:

  • Acceso a cientos de juegos clásicos sin necesidad de consola.
  • Compatible con mandos y controladores modernos.
  • Experiencia retro auténtica en hardware real.

Desventajas:

  • La emulación no siempre es perfecta; ciertos juegos pueden necesitar ajustes.
  • Requiere conocimiento básico para configuración de ROMs.
Reciclar un PC antiguo para jugar

Opción 4: Equipo para tareas específicas

No todo es gloria y emulación; un PC con Windows 10 puede seguir siendo útil para tareas más mundanas. Imagina un equipo dedicado en exclusiva para descargar torrents, o un centro de ofimática donde escribir sin distracciones. Incluso podría ser el primer ordenador de tus hijos, una máquina donde el error no sea una tragedia, sino un aprendizaje.

  • Primer ordenador para niños: Instala control parental, aplicaciones educativas y un navegador seguro.
  • Centro de descargas: Ideal para torrents o archivos pesados, sin miedo a infectar tu equipo principal.
  • Estación de ofimática: Perfecto para redactar documentos, organizar cuentas o incluso aprender programación.

La clave está en liberarlo de la presión de ser moderno y dejarlo ser útil.

PC reciclado para niños

El mito de la obsolescencia programada

Nos han dicho siempre que un ordenador viejo es inútil, que la tecnología avanza y no espera a los rezagados. Pero aquí estamos, desafiando esa narrativa. Porque un PC con Windows 10 no es un cadáver; es un superviviente. Quizás, más que obsoleto, está esperando que le demos un propósito nuevo, una segunda oportunidad.

Al final, la obsolescencia programada es solo el mito que cuenta el mercado para justificar su próxima venta. Pero mientras la corriente arrastra a muchos hacia lo nuevo y brillante, algunos preferimos darle una última danza a ese viejo guerrero que, a su manera, todavía sabe moverse.

¿Y tú? ¿Vas a seguir dejando que ese equipo siga acumulando polvo en un rincón, o vas a darle una nueva vida?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fuchsia, la apuesta de Google por la convergencia

 Desde hace unos días no deja de sonar por todos lados un nombre. Más que un nombre es un color. Y es que Google Fuchsia fue localizada en los repositorios de la compañía, llamando la atención al aclarar que se trata de un nuevo sistema operativo. Parece que Google quiere dejar a un lado su dependencia de Linux y crear su propio sistema .  Con Fuchsia, Google se une a la pelea por la convergencia que comenzó Canonical con Ubuntu y Microsoft con Windows 10. La marca de Alphabet quiere hacer funcionar todos los dispositivos posibles con un mismo sistema. Adiós a Android y Chrome OS...  Aunque en un principio se habló de la posibilidad de que Chrome OS y Android se fusionaran en un mismo sistema, parece que Google ha preferido hacer borrón y cuenta nueva. Con un sistema operativo que empieza de cero de podrá tener un mayor control del proyecto.  Con Fuchsia podrían funcionar ordenadores, tablets, smartphones y dispositivos pensados para IoT . Para ello, pa...

¿Cuál es el mejor iPhone de la historia? (ACTUALIZADO 2025)

Cuando se trata de descubrir cuál ha sido el mejor iPhone de la historia , resulta fascinante viajar al pasado para recordar todos los diferentes equipos que ha sido sacando Apple a lo largo de los años.  Si bien hay algunos que han marcado un antes y un después en el mercado , también es cierto que hay otros que no han recibido muy buenas críticas entre los usuarios. Vamos a analizar cuál ha sido el mejor iPhone de acuerdo a su funcionalidad, forma, función y por supuesto, calidad.  iPhone 5C  Lanzado en el año 2012, una de sus grandes novedades fue que estaba revestido de plástico , además de contar con una gama de colores que muchos usuarios amaron y otros no tanto. Por otro lado, contaba con las mejores características de Apple y para ser el primer iPhone de muchos usuarios, era una excelente opción. iPhone 3GS  En toda lista que se precie para encontrar el mejor iPhone de la historia,  hay que incluir el iPhone 3GS. Fue lanzado en ...

¿Cómo está cambiando nuestra vida la tecnología 3D?

Aunque en nuestra vida cotidiana estamos acostumbrados a verlo todo en 3 dimensiones, la tecnología nos llevó a ponernos delante de una pantalla, ver imágenes y vivir en un mundo bidimensional en determinados momentos . Sin embargo, como los avances tecnológicos no dejan de sucederse, estamos en un momento en el que es posible darle una tercera dimensión a algunas cosas, impensables hasta hace muy poco tiempo. Con la llegada de la tecnología 3D, la realidad virtual y la aumentada , hoy más que nunca vivimos una revolución. Así es como nos están cambiando la vida, y cómo la pueden llegar a cambiar, algunos inventos. Impresoras 3D: mucho más que llaveros Cuando aparecieron las primeras impresoras capaces de hacer objetos en 3 dimensiones, algunas empresas las comenzaron a exhibir fabricando pequeños llaveros, que se regalaban en ferias y congresos. Aún así, los precios de estas resultaban casi inalcanzables para el usuario doméstico. Pero la cosa ha cambiado, y todo apunta a que...