Ir al contenido principal

La tecnología y el marketing digital

 Que la tecnología ha cambiado nuestras vidas es algo que nadie puede negar. De un modo u otro vivimos tan rodeados de ella que es algo cotidiano, tanto que no nos damos cuenta de lo mucho que ha avanzado en apenas unos años. Formas de trabajar, de aprender e incluso de hacer las cosas se conciben de un modo completamente distinto al que se hacía prácticamente ayer. Uno de los campos en los que esto ha llegado a un nivel excepcional es el marketing, donde a diario parecen surgir nuevas formas de llegar al público.

 Aunque hay muchos más ejemplos, aquí tienes algunos conceptos que prácticamente acaban de aparecer en el mundo del marketing digital, pero que hoy son utilizados y analizados con mucho interés por expertos de todo el mundo en webs como el blog de Neil Patel o en manuales de referencia.

El Big Data

 Seguro que has oído hablar mucho de estas dos palabras. Y puede que no sepas muy bien en qué consiste si no tienes conocimientos de marketing digital o no trabajas en un entorno 2.0. Aún así, es muy probable que estés contribuyendo a que alguien lo pueda utilizar.

big data


¿Qué es el Big Data? Básicamente consiste en recopilar grandes cantidades de información con la que se realizan posteriormente campañas y estrategias de comunicación, publicidad y desarrollo de productos adaptados al público.

¿De dónde vienen todos esos datos? De todos los lugares en los que está presente la tecnología. Mensajes de texto, comunicaciones de WhatsApp, búsquedas en Internet con Google o vídeos en cualquiera de las plataformas que existen hoy generan cada minuto millones de bits de información que se almacena posteriormente para proceder a su estudio. Algo tan sencillo como enviar una fotografía desde nuestro smartphone se convierte de inmediato en una fecha, una localización, una pauta y muchos otros detalles que son analizados por ordenadores con el fin de estudiar costumbres de los consumidores y clientes potenciales de cualquier producto. Y esta es solo una de las fuentes donde está presente el Big Data. Puedes saber más en páginas como Wikipedia.

SEO

 El SEO es otro ejemplo de cómo la tecnología ha cambiado la forma de hacer marketing. Hoy no basta con llegar a las personas, ya que utilizamos tecnología para mantenernos informados, comprar o simplemente comparar productos. Por eso también se necesita aparecer en los primeros puestos de búsqueda para tener la posibilidad de que una campaña consiga los resultados que se buscan.

Redes Sociales

El uso general de las redes sociales ha llevado a los expertos en marketing a tener que adaptarse a las pautas del público. Hoy no se concibe una campaña de publicidad que no tenga presencia en Facebook, Twitter o Intagram, por mencionar solo alguna de las redes más utilizadas. Los anuncios de televisión y prensa han dado paso a un universo donde las imágenes y eslóganes cobran vida en la pantalla de un ordenador, una tablet o incluso un reloj inteligente.

marketing digital


 Y esto es solo el principio. El Internet de las Cosas promete darle un nuevo giro al modo en el que se haga marketing, ya que estos dispositivos conectados tienen unas características muy diferentes a la tecnología que tenemos hoy en nuestras manos.

 En definitiva, la tecnología y el marketing se han convertido en elementos inseparables. El marketing digital tiene que adaptarse a los cambios de paradigma que se producen cada vez que aparece un nuevo dispositivo electrónico. Aunque esto, lejos de ser un inconveniente, es una herramienta tan potente que lo que hace 5 años era impensable, como lanzar una campaña exclusiva para una persona, hoy es parte de la vida cotidiana.

 ¿Qué opinas de este tema? ¿Te gusta que le tecnología haya cambiado tanto la vida?

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuál es el mejor iPhone de la historia? (ACTUALIZADO 2025)

Cuando se trata de descubrir cuál ha sido el mejor iPhone de la historia , resulta fascinante viajar al pasado para recordar todos los diferentes equipos que ha sido sacando Apple a lo largo de los años.  Si bien hay algunos que han marcado un antes y un después en el mercado , también es cierto que hay otros que no han recibido muy buenas críticas entre los usuarios. Vamos a analizar cuál ha sido el mejor iPhone de acuerdo a su funcionalidad, forma, función y por supuesto, calidad.  iPhone 5C  Lanzado en el año 2012, una de sus grandes novedades fue que estaba revestido de plástico , además de contar con una gama de colores que muchos usuarios amaron y otros no tanto. Por otro lado, contaba con las mejores características de Apple y para ser el primer iPhone de muchos usuarios, era una excelente opción. iPhone 3GS  En toda lista que se precie para encontrar el mejor iPhone de la historia,  hay que incluir el iPhone 3GS. Fue lanzado en ...

Fuchsia, la apuesta de Google por la convergencia

 Desde hace unos días no deja de sonar por todos lados un nombre. Más que un nombre es un color. Y es que Google Fuchsia fue localizada en los repositorios de la compañía, llamando la atención al aclarar que se trata de un nuevo sistema operativo. Parece que Google quiere dejar a un lado su dependencia de Linux y crear su propio sistema .  Con Fuchsia, Google se une a la pelea por la convergencia que comenzó Canonical con Ubuntu y Microsoft con Windows 10. La marca de Alphabet quiere hacer funcionar todos los dispositivos posibles con un mismo sistema. Adiós a Android y Chrome OS...  Aunque en un principio se habló de la posibilidad de que Chrome OS y Android se fusionaran en un mismo sistema, parece que Google ha preferido hacer borrón y cuenta nueva. Con un sistema operativo que empieza de cero de podrá tener un mayor control del proyecto.  Con Fuchsia podrían funcionar ordenadores, tablets, smartphones y dispositivos pensados para IoT . Para ello, pa...

¿Cuál es la mejor IA?

Hubo un tiempo en que la única inteligencia que nos preocupaba era la emocional —o la que faltaba en las reuniones de los lunes. Hoy, sin embargo, el menú de preocupaciones se amplió. ¿Es más listo Gemini o ChatGPT? ¿Debería usar Claude para mis dashboards? ¿Grok es una genialidad sin filtro, o un meme peligroso? ¿Cuál es la mejor IA? Y como en todo mercado saturado, la respuesta correcta es: depende . La inteligencia artificial no se elige por nombre, sino por ocasión. No existe una IA perfecta porque no existe una necesidad única. Hay IAs que piensan como bibliotecarios y otras que improvisan como bateristas de jazz. Algunas son obedientes, otras brillan por su rebeldía. La clave está en conocerlas, y no idolatrarlas como una autoridad absoluta. Investigar como un académico… o como un espía cansado Si tu objetivo es entender un tema con profundidad y precisión, Gemini es tu candidata ideal. Tiene la elegancia de un algoritmo bien peinado y la manía de citar hasta los pies de pá...