Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2014

Anunciado el Xiaomi Mi4

 Con un más que evidente parecido a uno de los modelos de smartphones más vendidos del mercado, el iPhone , la compañía china Xiaomi ha presentado su nuevo terminal.  Bajo la denominación Mi4 Xiaomi ha presentado un teléfono móvil con unas características bastante prometedoras: procesador de cuatro núcleos Snapdragon a 2,5 GHz y 3 GB de RAM, pantalla Full HD de 5 pulgadas y conectividad a la red 4G. Pero lo que más sorprende es la capacidad de su batería, pues sus 3080 mAh consiguen que en apenas una hora esté cargada a más de la mitad.  Aunque de momento no se sabe nada sobre la fecha de puesta a la venta, ya se conocen los precios aproximados, que oscilarán entre los 240 euros para el modelo con 16 GB de memoria interna hasta los alrededor de 300 para el de 64 GB.  También se ha anunciado la aparición de una pulsera inteligente que costará unos 10 euros, una cantidad que hará que más de uno se lleve el pack completo.  Un nuevo ejemplo de cómo los teléfonos chinos...

Windows 7, el próximo en perder soporte

  Tras el abandono por parte de Microsoft del popular Windows XP, ahora le toca a otro de los sistemas más extendidos de cuantos se pueden encontrar en los ordenadores a nivel mundial.   Según la página oficial de Productos de Microsoft, Windows 7 pasará a pasar de soporte estándar a soporte extendido, lo que significa que dejará de disponer de actualizaciones de mejora, sino que solo pasará a recibir parches de seguridad crítica durante los próximos cinco años a contar desde el 13 de enero del 2015 .  La idea de los de Redmond es volcarse en las versiones más actuales como Windows 8 y 8.1, a pesar de que Windows 7 supera el 50% de la cuota de ordenadores que existen en el mundo frente a menos del 7% de Windows 8. Una nueva forma de forzar a los usuarios cuando se conforman con un equipo que hasta ahora funcionaba bien y que había conseguido superar el descalabro de su predecesor Vista.

Gowex. La gran mentira del wifi gratis

 Después de reconocer que ha falseado los resultados durante varios años , el presidente de Gowex ha perdido perdón a todo el mundo desde su cuenta de Twitter. Pero parece que no bastará con esto para recuperar la confianza de los mercados y de un formato de negocio que ha recibido premios por parte de algunos de los organismos más importantes del comercio internacional.  La suspensión de pagos y la entrada de la empresa en concurso de acreedores hace que todos los clientes no solo se arrepientan de haberse fiado de los planes de la compañía, sino también que se dude de cualquier nuevo proyecto que tenga como objetivo ofrecer wifi gratuito en núcleos urbanos. De hecho, es muy probable que incluso las ciudades que tienen contratos con Gowex los rescindan tras este escándalo empresarial.  ¿Dejaremos de encontrar puntos wifi en los que conectarnos cuando nos movemos por la ciudad? Todavía quedan otras empresas que tratan de aprovechar el escándalo para conseguir el mercado que evidenteme...