Según la compañía de seguridad digital Kaspersky Lab hasta un 30 por ciento de las infecciones de equipos informáticos por el denominado malware se produce a través de memorias portátiles y tarjetas flash, razón por la que nos recomiendan tomar determinadas medidas como no copiar archivos ejecutables, actualizar siempre y no configurar la BIOS para que arranque desde un USB. En vista de que los usuarios son cada vez más conscientes de que los equipos pueden ser infectados con software malintencionado mientras navegan por la red, los hackers tratan de desarrollar nuevas vías de infección, y han encontrado en los dispositivos flash un buen método para conseguir sus objetivos . Es muy común transferir de un equipo a otro archivos de imagen, documentos y otro tipo de archivos tanto entre compañeros de trabajo como entre amigos. Por eso quienes infectan equipos con siniestras intenciones esconden en archivos en apariencia inocentes como imágenes para salvapantallas o diseños vectori...