Ir al contenido principal

Criptomonedas y dinero virtual: adiós al efectivo

 El dinero está cambiando. En realidad, más que el dinero en sí, el modo en el que lo utilizamos. Recientemente un periódico español destacaba que hoy en día solo pagamos en efectivo el 4% de las operaciones que realizamos, lo que hace que algunos bancos se planteen una moneda virtual propia para tener mayor control de sus operaciones.

 Al margen de que esto se convierta en una realidad, lo cierto es que el dinero se encuentra fuera de nuestros bolsillos en su mayoría. Las criptomonedas y los medios de pago en la nube se han impuesto y hoy compramos y vendemos sin ver en ningún momento la moneda con la que realizamos las operaciones. Y con toda seguridad la tendencia llevará a que acabemos eliminando el efectivo por completo.

criptomonedas bitcoin litecoin dogecoin

Las principales criptomonedas

 Hay multitud de monedas virtuales o criptomonedas, aunque podemos destacar principalmente 3 de ellas:

- Bitcoin

 Probablemente la divisa virtual más famosa del mundo. Su precio no deja de aumentar, en parte porque hoy en día es complicado hacerse con ella. Si quieres comprar bitcoins necesitarás saber muy bien dónde hacerlo, mientras que si los quieres minar te hará falta un equipo muy potente y armarte de paciencia porque hay mucha gente haciendo lo mismo.

- Litecoin

 Posiblemente la mejor alternativa a los bitcoins. Además de que se pueden minar con más facilidad porque se necesita un equipo menos potente, el Litecoin puede funcionar a la vez que con la criptomoneda anterior, así que se puede ingresar dinero de forma simultánea.

- Dogecoin

 A pesar de ser una de las criptomonedas con menos valor que hay, muchos la eligen porque no hace falta un equipo dedicado a la minería. Quienes tienen Dogecoins confían en que algún día su valor se dispare, sobre todo cuando el Bitcoin se estanque.

Pago virtual

 Para las operaciones en línea también se utilizan los medios de pago virtual, que utilizan divisas estándar como el Euro o el Dólar. Están aceptadas en gran parte de las tiendas online que se pueden encontrar, además de tener unas condiciones de uso más estrictas que las criptomonedas. Aún así hay quien se fía más de usar este sistema.

- Paypal

 El sistema de pago virtual más extendido del mundo. Se trata de un monedero en la nube conectado directamente a una tarjeta o cuenta bancaria, por lo que es como una extensión de nuestro banco aunque independiente de este.

 Una de las ventajas que tiene esta forma de pago es la seguridad, ya que se puede pagar sin ceder datos a terceros. Solo hay que conectarse al sitio desde el enlace que tiene la tienda y aceptar el precio. Si hay fondos en nuestra cuenta de Paypal se usarán estos, mientras que de faltar dinero se hará un cargo a la cuenta o la tarjeta.

- Tarjetas bancarias

 Las tarjetas que los bancos emiten a sus clientes cuando estos tienen una cuenta se pueden utilizar en la red a través de múltiples pasarelas. Para que la operación sea más segura cada tarjeta tiene un número en la parte posterior, además de que a veces se puede pedir también que se introduzca la contraseña.

 Las tarjetas bancarias son las responsables de que no llevemos efectivo encima, pues no solo se pueden usar online, sino que en el mundo offline también se aceptan como forma de pago en la mayoría de establecimientos.

criptomonedas y dinero virtual


 El dinero en efectivo hoy apenas se utiliza. ¿Eres de los que se resisten a dejar la cartera en casa? ¿O has sucumbido como la gran mayoría del mundo al dinero virtual?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fuchsia, la apuesta de Google por la convergencia

 Desde hace unos días no deja de sonar por todos lados un nombre. Más que un nombre es un color. Y es que Google Fuchsia fue localizada en los repositorios de la compañía, llamando la atención al aclarar que se trata de un nuevo sistema operativo. Parece que Google quiere dejar a un lado su dependencia de Linux y crear su propio sistema .  Con Fuchsia, Google se une a la pelea por la convergencia que comenzó Canonical con Ubuntu y Microsoft con Windows 10. La marca de Alphabet quiere hacer funcionar todos los dispositivos posibles con un mismo sistema. Adiós a Android y Chrome OS...  Aunque en un principio se habló de la posibilidad de que Chrome OS y Android se fusionaran en un mismo sistema, parece que Google ha preferido hacer borrón y cuenta nueva. Con un sistema operativo que empieza de cero de podrá tener un mayor control del proyecto.  Con Fuchsia podrían funcionar ordenadores, tablets, smartphones y dispositivos pensados para IoT . Para ello, pa...

¿Cuál es el mejor iPhone de la historia? (ACTUALIZADO 2025)

Cuando se trata de descubrir cuál ha sido el mejor iPhone de la historia , resulta fascinante viajar al pasado para recordar todos los diferentes equipos que ha sido sacando Apple a lo largo de los años.  Si bien hay algunos que han marcado un antes y un después en el mercado , también es cierto que hay otros que no han recibido muy buenas críticas entre los usuarios. Vamos a analizar cuál ha sido el mejor iPhone de acuerdo a su funcionalidad, forma, función y por supuesto, calidad.  iPhone 5C  Lanzado en el año 2012, una de sus grandes novedades fue que estaba revestido de plástico , además de contar con una gama de colores que muchos usuarios amaron y otros no tanto. Por otro lado, contaba con las mejores características de Apple y para ser el primer iPhone de muchos usuarios, era una excelente opción. iPhone 3GS  En toda lista que se precie para encontrar el mejor iPhone de la historia,  hay que incluir el iPhone 3GS. Fue lanzado en ...

¿Cómo está cambiando nuestra vida la tecnología 3D?

Aunque en nuestra vida cotidiana estamos acostumbrados a verlo todo en 3 dimensiones, la tecnología nos llevó a ponernos delante de una pantalla, ver imágenes y vivir en un mundo bidimensional en determinados momentos . Sin embargo, como los avances tecnológicos no dejan de sucederse, estamos en un momento en el que es posible darle una tercera dimensión a algunas cosas, impensables hasta hace muy poco tiempo. Con la llegada de la tecnología 3D, la realidad virtual y la aumentada , hoy más que nunca vivimos una revolución. Así es como nos están cambiando la vida, y cómo la pueden llegar a cambiar, algunos inventos. Impresoras 3D: mucho más que llaveros Cuando aparecieron las primeras impresoras capaces de hacer objetos en 3 dimensiones, algunas empresas las comenzaron a exhibir fabricando pequeños llaveros, que se regalaban en ferias y congresos. Aún así, los precios de estas resultaban casi inalcanzables para el usuario doméstico. Pero la cosa ha cambiado, y todo apunta a que...